Según la información recolectada de fuentes confiables, podemos darnos cuenta que la minería ayuda a la economía de la población y por ende no se puede negar esa actividad productiva, pero lo que si debemos de perocuparnos y cersiorarnos es que cada vez que terminen de extraer los materiales siembren nuevamente vegetacion y así, poder ayudar a la comunidad aledaña.
Este pensar viene intencionado de buena manera para que, por errores de algunas mineras, no se etigmatice cuando hablamos de una empresa minera, o en sí, la minería. Por el contrario debemso ser cautos y brindar nuestra disposición para que se lleve a cabo de la mejor manera posible, siempre y cuando se cumpla con los parametros de desarrollo sostenible que se ha venido dando.
No obstante, me gustaría aclarar en este blog, que la empresa minera ya antes mencionada, no es propiamente una de las empresas que cumplen con lo pactado con la gente y con el estado, y es por ello que mi persona se encuentra en total desacuerdo con la actitud de la empresa minera Doe Run Perú. No justifico por ningun motivo el alto grado de contaminación en La Oroya, donde este empresa opera, y por ende la vulnerabilidad de salud ocupacional de los trabajadores y de la misma población.
Esta empresa ha venido incumpliendo reglas determinadas durante el transcurso del tiempo, obviamente con fin de lucro, sin importar la calidad de vida de los moradores de la zona ni de sus propios trabajadores, por más que en la pagina web de esta empresa hayan publicado que se han cumplido 8 de los 9 proyectos pactados por el PAMA, no quiere decir que sean verdad, ya que a mi persona no le consta que se hayan realizado dichas modificaciones o creaciones.
No me gustaría despedirme sin decirles que la minería y la agricultura se pueden dar a la vez, sin que una u otra afecta la otra y visceversa. Esto ya es ingenio de los pobladores y de la misma empresa.